Desarrollo Marca Personal

[vc_row row_height_percent=”0″ override_padding=”yes” h_padding=”2″ top_padding=”2″ bottom_padding=”0″ overlay_alpha=”50″ gutter_size=”3″ column_width_percent=”100″ shift_y=”0″ z_index=”0″][vc_column column_width_percent=”65″ gutter_size=”3″ overlay_alpha=”50″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ shift_y_down=”0″ z_index=”0″ medium_width=”0″ mobile_width=”0″ width=”1/1″][vc_row_inner limit_content=””][vc_column_inner column_width_percent=”100″ gutter_size=”3″ style=”light” overlay_alpha=”50″ shift_x=”0″ shift_y=”0″ shift_y_down=”0″ z_index=”0″ medium_width=”0″ mobile_width=”0″ width=”1/1″][vc_single_image media=”85246″ media_width_percent=”100″][vc_column_text]

Guía para desarrollar tu marca personal

¿Tenés una marca personal pero no está teniendo éxito? ¿Crees estar haciendo todo bien y no sabés en que estás fallando? ¡NWA te va a escribir la guía y una serie de consejos para que puedas desarrollarla y potenciarla lo máximo posible aumentando tu rentabilidad![/vc_column_text][vc_column_text]Primero y en principal te queremos contar por qué te conviene desarrollar tu marca personal. Si vos dedicas una fracción de tu tiempo a construir tu marca personal, no sólo serás más visible en la industria de tu negocio, que no es poca cosa, sino que también mejorarás ampliamente la reputación, y te ayudará a vender muchísimo más.

  • Definí tus objetivos

Para desarrollar tu marca personal es importante que en tu estrategia comiences definiendo objetivos a corto, medio y largo plazo. No basta sólo con que los tengas presente en tu mente, escribilo en un papel. Deben ser medibles, precisos y alcanzables. Podes comenzar estableciendo pequeñas metas para ir motivándote e ir aumentando el compromiso para con tu proyecto. Es importante que a la hora de pensarlos y redactarlos, lo hagas en base al tiempo estimado y el tipo de objetivo.

  • Definí tu público objetivo

Es necesario que si o si tengas en claro a quién le vas a hablar, a quién te dirigís y por qué. En marketing se denomina “Buyer Persona”. ¿Por qué decidís dirigirte a este segmento de público y no a otro? ¿Qué problema tiene este público? ¿Qué solución les estás dando para resolverles ese problema? ¿Qué gustos y preferencias de consumidor tienen? Son todas preguntas que te van a ayudar a definir tu pública de manera más sencilla.

  • Definí tu manera de comunicarte

Es necesario que, una vez definido tus objetivos y el público al que te dirigís, establezcas el modo en el que vas a comunicarte con ellos. Deberías responder todas estas preguntas ¿Qué querés transmitir? ¿Cómo lo querés transmitir? ¿Voy a hablar con un léxico profesional o de una manera más coloquial? ¿Qué emoción principal quiero transmitir? ¿Cuál es el nivel de intensidad que quiero utilizar en mis contenidos audiovisuales y por qué?

  • Construí y cuidá tu imagen corporativa

Vos sos la imagen de tu marca y va a ser lo primero que vean los usuarios y eso te va o perjudicar o beneficiar.

Es importante que te sientas cómodo e identificado con la imagen de tu marca porque si no lo estás, no se verá natural y el usuario lo nota. Es importante que, dependiendo en el área en el que trabajes, definas el estilo de tu marca. Esto abarca: logo, tipografías, colores. Son aspectos que tenés que seguir para mantener una misma línea.

  • Medí tus resultados

Este paso es muy importante para saber cómo te está yendo a nivel:

  1. Alcance: tan sólo basta con fijarte semanalmente cuantos seguidores ganaste y perdiste, número de impresiones, número de visualizaciones. Las redes sociales cuentan con estadísticas que te ayudan a visualizarlo.
  2. Engagement: tenés que fijarte en los comentarios recibidos, cuántos de los comentarios recibidos son positivos y cuántos negativos, los números de likes, las publicaciones compartidas.
  3. Número de visitas en tu página web, el tiempo de permanencia o la tasa rebote.

Ahora bien, ¿cuáles son los errores que más se cometen en el desarrollo de la marca?

  • Insinuarte a vos mismo como una marca
  • Repetir muchas veces tu posicionamiento convirtiéndolo de esta forma en un eslogan
  • Hablar mal de la competencia directa e indirecta
  • Modificar todo el tiempo tu objetivo de posicionamiento, eso hará que no seas memorable por la gente, y terminarás confundiendo

Son muchas las cosas a tener en cuenta para la marca personal, pero luego se verá reflejado en tus resultados!

¿Qué te pareció este artículo? Espero que te haya servido y te sea de ayuda para tu negocio. No dudes en contactarte con nosotros si tenés alguna duda.

#empresarios #negocios #emprendedor #rentabilidad #inversion #marketingdigital #analytics #ecommercetips #cursodemarketing #marcapersonal

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/1″][uncode_block id=”84889″][/vc_column][/vc_row]